Reparaciones en mampostería


Sellado horizontal, sistema tradicional

queEs

Siempre que se deba implantar un sellado o inyección para una reparación en estructuras se debe tener muy claro cual es la solución a implementar, son tareas costosas por tiempo y material, y si no se acierta con la solución adoptada, no ha servido de nada.

queEs

Este tipo de soluciones corren el riesgo de no ser definitivas, además hay un coste de realizar obra adicional por lo que nuestra propuesta es instalar un equipo de aquapol.
Además hemos de tener encuenta que si el estado de la pared es de mucho deterioro, practicando más taladros ganaremos debilitar más la resistencia.



Pero sigamos viendo el metodo tradicional:

La barrera horizontal (inyección a presión) es un sistema de sellado contra la humedad por capilaridad. Hoy en día se tiende cada vez más a aprovechar los sótanos como espacios habitables. Para satisfacer esta exigencia de calidad, en muchos casos, se realiza, en las paredes húmedas, una impermeabilización posterior de la obra por parte de un profesional. En el caso de cavidades, estas son rellenadas previamente con pasta de cemento. El objetivo de la barrera horizontal es constreñir los vasos capilares en el material de construcción, para evitar que siga aumentando la humedad y para reducir el contenido de humedad en la mampostería. El relleno del hueco y la inserción de una barrera horizontal a través del mismo se realizan mediante el mismo sistema packer. Existen 2 tipos:


1- MÉTODO DE INYECCIÓN PARA MAMPOSTERÍA CON CAVIDADES. queEs

Mediante una inyección multietapa en un proceso de baja presión, y gracias a los packers de perforación, las cavidades, defectos y fisuras se rellenan con un mortero de inyección sin contracción. Usando los mismos packers, se crea un canal de perforación con una lanza. El material de inyección se inyecta a continuación mediante una inyección a presión (3 - 5 bares) para una mejor distribución. De esta manera se puede lograr una eficacia óptima en el campo de la mampostería inyectada.


2- MÉTODO DE INYECCIÓN PARA MAMPOSTERÍA HOMOGÉNEA queEs

El material de inyección seleccionado se inyecta en el componente mediante una presión continua (3 - 5 bares), que se ajusta al componente, a través de packers de perforación. Es importante asegurar una distribución relativamente uniforme del material de inyección a fin de garantizar la formación adecuada de una zona efectiva. Por consiguiente, según las condiciones del componente, la presión de inyección debe mantenerse durante un período más largo (por ejemplo, varios minutos por packer).


A parte del sellado horizontal habitualmente existen más soluciones para evitar la capilaridad del agua para edificaciones:

1/2- INYECCIÓN POR CORTINA queEs

Un procedimiento de sellado adicional y probado en la práctica en la construcción de túneles, para obras de ingeniería civil, edificios residenciales e industriales, estacionamientos, construcciones subterráneas, de canales e hidráulicas. La inyección de cortina con gel de acrilato (resina de estructura hidráulica) proporciona un sello en estructuras que están en contacto con el suelo o sobre el suelo, de adentro hacia afuera, y el llenado de aberturas, tales como grietas, huecos, cavidades o ranuras. La técnica de inyección y el empaquetador de inyección, así como un concepto de saneamiento creado por un planificador experto aseguran el éxito del sellado de la obra.
2/2- INYECCIÓN POR MAMPOSTERÍA queEs

Con la inyección de superficie se pueden sellar estructuras con fugas y en contacto con el suelo desde dentro hacia fuera. Dependiendo de la naturaleza de los materiales de construcción y de la estructura porosa, se crea un nivel de sellado continuo en el componente (mampostería). Con la inyección de materiales adecuados, tales como geles o resinas de baja viscosidad, se sellan los medios de transporte de agua


queEs¿Cual es nuestra propuesta?


- Evitar hacer obras que no aseguran acabar con las humedades, estas imágenes previas anteriormente requieren de trabajos sin garantías.
- Siendo humedad proviniente por capilaridad de la mampostería, colocar un equipo aquapol en una posición estratégica; son equipos sin mantenimiento y definitivos, para no volver a padecer humedades, olores y enfermedades causadas por la humedad.
- El proceso que les proponemos y avalado por muchas experiencias sería seguir los pasos que realizamos siempre para asegurar el buen funcionamiento.
Medir el grado de humedad.
Analizar la posición del equipo y montarlo.
Acudir unas visitas periódicas para ver el proceso de secado
Una vez se ve el secado ya se puede restaurar la pared y pintar.

- Problemas que podemos solucionar con aquapol

queEs

queEs

queEs

Picaremos la pared, rellenaremos las juntas, pintaremos y al final volverán a salir.......


queEs

queEs

Volver