Consejos



La calidad de agua para países con poca precipitación hace que sea cada vez más tratada químicamente, más cara y con más necesidades de depuración, ya que cualquier contaminante viene menos diluído, además, el agua del grifo que se suministra si bien está garantizada en cuanto a riesgos graves de salud, no tiene buen gusto y puede ir cargada de sedimentos producidos por las antiguas tuberías del suministro.

La ósmosis inversa es un sistema adecuado para obtener un agua saludable y con gusto adecuado pero tiene algunos puntos no resueltos:

Normalmente en estas instalaciones hay purgados a red para autolimpieza del equipo, normalmente se produce un rechazo de 8 litros por litro neto de consumo, además en alguna avería producida en el equipo, puede dar lugar a un vertido continuo (2 litros/minuto) y sin darnos cuenta porque van directamente al desagüe, cuando recibimos la factura del agua pueden ser cifras muy altas.

Además de un aprovechamiento malo tampoco tenemos la certeza de tener filtrado de contaminantes nada despreciables como son: legionela, microplásticos, eliminación de bacterias y gases tóxicos (valiéndose del aire contenido en las tuberías de la ósmosis), .... Todo esto hace que lo aconsejable es usar un equipo preparado para estos contaminantes.

Nosotros aconsejamos en lugar de un equipo de ósmosis estandard, un purificador de agua que además es único en cuanto al número de neutralizantes por contaminación.

El purificador UNI-K es un equipo adecuado para limitar al mínimo, el riesgo de contaminación y no contraer enfermedades por sus múltiples filtros.

Este equipo dispone de un sistema de flujo directo, todo lo que entra se aprovecha y no vierte al desagüe, el mantenimiento del equipo se realiza cada año o dos años (en base al consumo, el uso del sistema y el tipo de agua de la zona; a más dura menos vida).

Por sus dimensiones (solo consta de un cartucho y sin botella de presión) por lo que se hace muy instalable al necesitar un minimo espacio y de conexiones.

Se aconseja instalar un filtro estandard previa al equipo UNI-K, es decir si en la red de la vivienda disponemos de alguno y llevado al día, queda suficientemente protegido, hay que pensar que un equipo UNI-K solo se usa para beber y cocinar por lo que este circuito secundario tiene un consumo más reducido.

De cara a su mantenimiento, sólo se cambia el cartucho global que es sustituido de forma fácil.